Comunicaciones científicas
Envío de Comunicaciones
El Comité Organizador y Científico del IV Congreso Conjunto de la SEICV y la SVAMC, invita a todos los miembros de ambas sociedades y a aquellos profesionales interesados en el campo de las Enfermedades Infecciosas y la Microbiología Clínica a participar en el Congreso enviando sus Comunicaciones.
Premios
El Comité Científico otorgará tres premios a las Mejores Comunicaciones del Congreso. Los premios se concederán en función de la calidad científica del trabajo, así como de la multidisciplinariedad del mismo.
Normativa para el envío de Comunicaciones
Información general
- Las comunicaciones se presentarán en formato póster. El Comité Científico elegirá las de mayor interés para su presentación como comunicación oral.
- Las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Científico. Se comunicará la aceptación de las comunicaciones al primer firmante mediante correo electrónico y se publicarán en la web del Congreso. Además de la calidad científica del trabajo, se valorará que el equipo de trabajo sea multidisciplinar.
- El primer autor de las comunicaciones aceptadas deberá estar inscrito en el congreso.
- Los resúmenes se enviarán exclusivamente en formato online, a través del enlace habilitado en la página web seicv-svamc2022.com.
- La fecha límite para la presentación de las comunicaciones será el 7 de Marzo de 2022.
- Las comunicaciones seleccionadas para presentación oral, se expondrán en tres minutos, contando con un máximo de tres diapositivas, cuyo formato en Power Point se incluirá en la web del congreso. Se realizará una discusión posterior.
- La fecha y horario de presentación de las comunicaciones se comunicará con una antelación mínima de diez días a los primeros autores.
Requisitos formales para los Resúmenes
- El resumen deberá estar estructurado, siempre que sea posible, en el siguiente orden:
Introducción/Objetivos
Material y Métodos
Resultados
Conclusiones - No deberán incluirse abreviaturas en los títulos, salvo aquellas imprescindibles.
- Los autores serán identificados por iniciales y apellidos. Deberán indicarse los centros de trabajo y ciudades de los autores. No será necesario indicar cargos.
Ej.: Fernández López, M.
Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. - El resumen de la Comunicación no deberá superar las 400 palabras.
- No podrán utilizarse abreviaturas sin explicación previa.
- Deberá revisarse bien la ortografía y la separación de sílabas.
Requisitos formales para los Pósters
- Las dimensiones de los pósters serán de 1m de alto × 0.80m de ancho.
- En la parte superior de los pósters se indicarán: título, autor/es y centro/s de procedencia del trabajo. Éstos datos deberán corresponder exactamente con los que figuren en el resumen presentado.
- Los contenidos han de poder leerse a 1m de distancia, por lo que se recomienda que el título del cartel tenga un tamaño de fuente de 50 puntos y el resto del texto un tamaño de 25 puntos.
- Todos los posters presentados se dividirán en turnos de exposición, en dependencia del número total de posters presentados, permaneciendo colgados en la zona de Exposición Científica el tiempo marcado por la organización. Se notificará a los autores la fecha y el horario exactos de montaje y desmontaje de los posters. Siguiendo el criterio del Comité Científico, los posters estarán colgados el primer, segundo o tercer día de congreso, debiendo imprescindiblemente ser desmontados en la fecha y el horario indicados, con el objetivo de que otro póster pueda ocupar su lugar.